
Bienvenida > Videos
HIDROLOGÍA
La red hidrológica distrital está conformada por las nacientes de los ríos Yapatera, San Jorge y San Pedro, así como las quebradas Guanábano, Sancor y San Francisco cuya dirección es de NE - SO. El río San Pedro tiene su origen en el territorio distrital como afluente de la cuenca del río Quiroz y su dirección es SE-NO; asimismo las nacientes de los ríos yapatera y San Jorge se ubican en el distrito.
El ciclo hidrológico se encuentra afectado por dos estaciones marcadas: época lluviosa en verano (de enero a abril) y los meses restantes con ausencia de precipitaciones. Los ríos de la sierra central del departamento de Piura se caracterizan por la gran irregularidad del volumen de sus aguas a lo largo del año.
Esta red hídrica conforma seis sub cuencas (Yapatera, San Pedro, San Jorge, Guanábano, Sancor y San Francisco) que tienen un efecto gravitante en la configuración de espacios diferenciados al interior del distrito.
El Río Yapatera llamado también Parihuanás o Frías tiene una longitud de total de 36 Km., de los cuales 23 Km., se encuentran bajo la jurisdicción de Frías. El río nace en el lado oeste de los Altos de Frías, desde la garganta del cerro Cachiris (3,361 m.s.n.m). En el caso de la Subcuenca del río Yapatera el 8.70% de sus tierras se ubican en los 3,000 m.s.n.m., y el 56.55 % entre los 1,000 y 2,000 m.s.n.m.
El Río San Jorge llamado Charanal, en su sector bajo nace en los cerros Peña Negra (2600 m.s.n.m) y Huaylinja (2,800 m.s.n.m) y cuenta con 23 Km. El río corre paralelo al río Yapatera pero su cuenca tiene una forma inversa: más estrecha aguas arriba y más ancha en su parte media, lo cual va a tener sus consecuencias en el drenaje de las aguas. En la subcuenca del Río San Jorge más de la mitad de sus tierras (58.24%) se encuentran entre los 1,000y 2,000 m.s.n.m.
El Río San Pedro o también llamado Chipillico tiene una longitud de 35 Km. Su naciente está en los 3,300 m.s.n.m y toda su cuenca se ubica por encima de los 3,000 m.s.n.m.
El clima en el Distrito de Frí as es variado y en concordancia con la diversidad de alturas que tiene su territorio. Se distinguen dos estaciones marcadas: el verano con abundantes lluvias de enero a abril; y el invierno seco a partir de junio. La temperatura máxima en verano es de 25.2º C y la media anual es de 15.0ºC., registrando un rango de variación bastante considerable.
Las precipitaciones se incrementan a medida que aumenta la altitud. La temporada de precipitaciones es de diciembre a marzo; pero suelen haber lluvias más precoces y abundantes entre enero y marzo. En abril las lluvias son de mayor intensidad y disminuyen en el mes de junio hacia delante. El régimen fluviométrico anual es muy variable. Entre los meses de julio y agosto se presentan vientos fuertes.
Entre las estaciones ubicadas en la cuenca del Río Piura, la de Frías es la que muestra mayor humedad y clima frío, indicando que el piso más húmedo se encuentra entre los 2,000 y 3,000 m de altitud por las neblinas que se presentan casi permanentemente durante el verano y con bastante frecuencia en el resto del año.
© 2014 Todos los derechos reservados.
Crea una página web gratisWebnode